Qué tal chicos? El día de hoy les traigo una receta que muchos me han pedido a través de las redes sociales luego de que les conté que mi papá había preparado en casa: la Receta de Caldo de Paico, o también conocido como Caldo Verde por su característico color. Este caldo es bastante popular del departamento de Cajamarca, ubicado al norte de Perú, y el que menos, cuando ha visitado los Baños del Inca, lo ha probado al salir. Además se dice que fortalece el sistema inmune y ayuda a combatir resfriados. Quiere decir, que es un caldo perfecto para esta época.
Si desean preparar esta receta, pueden ingresar al siguiente vídeo o, seguir bajando la pantalla y ver el detalle de la preparación que estoy colocando líneas abajo:
INGREDIENTES: (Esta receta rinde para 8 porciones, bien servidas)
- 100 gr. de Paico
- 25 gr. de Huacatay
- 25 gr. de Perejil
- 300 gr. de Queso Paria
- 5 Huevos
- 5 o 6 Papas Canchan (papa blanca)
- 5 o 6 Papas Huayro (papa amarilla)
- 2 cdas. de Ajo Molido
- Sal al gusto
PREPARACIÓN:
- Antes de iniciar a cocinar, deshojamos el Paico y el Huacatay. Reservamos. No es necesario deshojar el Perejil pero sí debemos cortar un poco los tallos, alrededor de 5 cm.
- Luego lavamos y pelamos las papas. Las Papas Canchan son para acompañar el caldo, mientras que las Papas Huayro, debido a que son un tipo de papa arenosa, se deshacen más rápido, lo que permite que nuestro caldo se espese un poco. Una vez peladas, procedemos a cortarlas en cubos.
- En una olla grande (si es que vamos a preparar sopa para varias personas) llenamos con agua hasta casi 3/4 de la olla. Agregamos las papas y sal al gusto. Dejamos cocinar hasta que el agua rompa hervor. TIP: No agreguen toda la sal que desean de golpe, ya que pueden terminar salando el caldo de más. Pueden ir agregando sal conforme van añadiendo los demás ingredientes, de esta forma se aseguran que su caldo no salga muy salado. Recordemos también que el queso es salado.
- Mientras nuestra olla va cocinando las papas, lavamos las hojas de Paico, Huacatay y Perejil. Recordemos lavar bien ya que estas hierbas a veces vienen un poco sucias.
- Cuando el agua de las papas haya roto hervor, bajamos el fuego, y dejamos que siga cocinando.
- Una vez lavada las hierbas, procedemos a licuar. Podemos empezar por cualquiera de las hojas, y nos ayudamos con un poco de agua. Recordemos que se debe licuar por grupos (Por ejemplo: Perejil con agua > Licuar > Agregar Paico > Licuar > Agregar Huacatay > Licuar). Cuando ya estén licuadas todas nuestras hierbas, agregamos el Ajo Molido. Volvemos a licuar para lograr que todos los ingredientes se mezclen. A esta mezcla se le conoce también como Famoso Verde, debido a la mezcla de hierbas.
- Regresamos a nuestra olla, donde nuestras papas siguen cocinando. Ahora es turno de agregar nuestro famoso verde. Siempre removiendo, agregamos la mezcla a la olla. Dejaremos que siga cocinando durante unos 5 a 10 minutos. Recordemos que el famosos verde contiene hierbas crudas que deben cocinarse bien.
- Cuando ya hayan pasado los 10 minutos, añadimos los huevos que hemos batido previamente. No olvidemos de remover para que todo se integre bien.
- Mientras esperamos que siga cocinándose nuestro caldo, cortamos el Queso Paria en cubitos. TIP: Recomiendo el Queso Paria Puñeno que es menos grasoso, pero si no encuentran Queso Paria Puñeno, pueden usar cualquier Queso Paria. Ahora, si me están leyendo desde otro país que no es Perú, pueden utilizar cualquier queso que no se derrita, y que al calentarse, obtenga una textura «chiclosa». De preferencia si no es muy salado.
- Una vez cortado el queso, lo agregamos de a pocos en nuestra olla (para que no salpique) y dejamos cocinar unos 3 minutos más y ¡LISTO! nuestro Caldo de Paico o Caldo Verde está listo para servirse y disfrutarlo.
Espero esta receta les sea de utilidad y puedan hacerla en sus casas. Por otro lado, quiero aprovechar el post para recordarles que pueden suscribirse a mi Canal de Youtube, donde también encontrarán las recetas que postee aquí, solo que más ordenado. Y, si aún no me siguen en mis demás redes sociales (como Facebook, Instagram y Twitter), los invito a hacerlo.
– Buen provecho –